1. Indica las características de
la imagen que observa una persona que se está
mirando en un espejo plano.
- La
imagen es virtual y derecha. Virtual, porque se puede ver pero no se puede
proyectar sobre una pantalla. Es derecha porque se encuentra en la misma
posición que el objeto.
2. Indica el signo
de todas las magnitudes que
están representadas en la imagen superior.
- La
altura del objeto y > 0.La posición del objeto s < 0.La posición de la
imagen s’ > 0.La altura de la imagen y’ > 0.
3. Calcula la posición de las
focales objeto e imagen de un sistema óptico formado
por una canica devidrio de índice de refracción n = 1,4 y radio R = 2
cm. Si la canica tiene una burbuja a 1 cm de sucentro, ¿en qué posición la verá
un observador?
4. Calcula la profundidad real a la
que se encuentra un pez que observamos a 1 m de
profundidad, en el agua n = 1,33. Recuerda que lo que vemos es la
profundidad aparente.
5. Ante un espejo cóncavo de 80 cm
de radio y a 2 m de distancia se coloca un objeto
de 10 cm de altura. Calcula la distancia focal, la posición de la
imagen y su tamaño.
6. Delante de un espejo plano y a 30 cm
de él se coloca un objeto de 1 m de altura. Calcula la distancia a la que se forma la imagen y su tamaño.
- Al
tratarse de un espejo plano, la imagen es del mismo tamaño que el objeto y se
sitúa en s’ = 30 cm (dadoque s = –30 cm).
7. Sin hacer cálculos, indica
las características de la imagen que se formará en
un espejo de 15 cm deradio, cuando el objeto está situado a 7
cm.
8. Calcula el número de imágenes que se
forman cuando dos espejos planos forman un ángulo de
120º. Encuentra de forma gráfica su posición para una posición aleatoria de
un objeto.
9. Calcula el valor de la
distancia focal de una lente biconvexa simétrica de radio
R = 2 m y n = 1,5.
10. Sin realizar ningún tipo de
cálculos, indica las características de la imagen formada por una
lente divergente cuando el objeto se sitúa muy lejos de la lente.
- Las
imágenes formadas por lentes divergentes siempre son virtuales, derechas y
menores que el original.
11. ¿Cuál debe ser la distancia focal de
una lupa para que su aumento sea 2X (dos aumentos)?
12. A partir del trazado de rayos de los
telescopios de Newton y Cassegrain, indica si las imágenes se ven
derechas o invertidas.
- En
los dos telescopios se cruzan los rayos, de modo que en ambos se
ven las imágenes invertidas.
13. El punto próximo de un ojo hipermétrope
está a 1 m. Indica las características de la lente que corregirá este problema
si se considera que el punto próximo debe estar a 25 cm.
FUENTE: