Translate

martes, 7 de abril de 2015

APLICACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD

Como ya se explicó, la óptica geométrica es el estudio de las imágenes producidas por la refracción o reflexión de la luz. Hasta el día de hoy se han conocido diferentes enfermedades causadas por deficiencias visuales. Para ello desde la edad media se dio a conocer una herramienta que permitiría corregir estas deficiencias que darían una mejor visualización.
Los lentes tienen la capacidad de desviar los rayos de luz al incidir en diferentes puntos del mismo. Estos son utilizados tanto en microscopios y telescopios como en anteojos. Estos lentes son hechos con vidrio óptico que se diferencia por no tener imperfecciones, burbujas o tensión interna. Estos son determinados según distancia focal y relación de la distancia y el diámetro del lente; y vienen de dos tipos divergentes y convergentes.
La implementación de esta herramienta se debe a deficiencias visuales conocidas hasta el día de hoy, obtenidas en VSP.COM como lo son:   

Presbiopía: esta enfermedad relacionada con la edad produce una disminución en la capacidad del ojo de enfocar con nitidez objetos cercanos, debido al endurecimiento del cristalino del ojo.

Miopía: esta enfermedad de la vista produce un efecto tal que los objetos cercanos se ven nítidamente pero los objetos alejados se ven con poca nitidez.

Astigmatismo: este deterioro visual es producto de una curvatura irregular en el ojo. En vez de tener la forma de una pelota de baloncesto, el ojo tiene la forma de una pelota de fútbol. El astigmatismo afecta la manera en que el ojo procesa la luz, lo que provoca niveles variables de visión borrosa.

Hiperopía: conocida comúnmente como "hipermetropía", esta enfermedad de la vista produce un efecto tal que los objetos alejados se ven nítidamente pero los objetos cercanos se ven con poca nitidez.

Pueden necesitar tratamiento además de lentes recetados:

Ambliopía: normalmente conocida como "ojo vago", esta enfermedad surge a una edad temprana e implica el favorecimiento de un ojo sobre el otro. Cuando ocurre, el ojo descuidado rara vez se desarrolla como es debido y por eso parece "vago" en comparación con el ojo que funciona adecuadamente.

Estrabismo: conocido comúnmente como "ojos desviados", ocurre cuando los músculos que rodean el ojo no funcionan bien conjuntamente. Como resultado, cada uno de los ojos puede mirar simultáneamente en distintas direcciones, lo que envía dos imágenes diferentes al cerebro.

Deficiencia en la visión del color: la principal característica de esta enfermedad, normalmente conocida como "daltonismo", es una incapacidad de distinguir ciertos colores. La confusión del color rojo con el verde es el tipo de daltonismo más común.

Nictalopía: comúnmente llamada "ceguera nocturna", es la incapacidad de ver bien en áreas poco iluminadas. Las personas que sufren de nictalopía tienen problemas para conducir de noche. La ceguera nocturna no es, en realidad, un trastorno, sino un síntoma de otros trastornos visuales tales como las cataratas o la miopía.


Fotofobia: aquellas personas que tienen fotofobia, también llamada "sensibilidad a la luz", experimentan con frecuencia síntomas como dolores de cabeza y cansancio de la vista cuando se exponen a una luz directa o brillante. Al igual que la ceguera nocturna, la fotofobia no es una enfermedad de la vista: es un síntoma de otras enfermedades subyacentes como la inflamación ocular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario